Las disputas territoriales han sido una de las causas subyacentes de los conflictos a lo largo de los siglos, nacidos del deseo de enriquecimiento y supremacía de un pueblo sobre otro. Pero, ¿qué tipo de enseñanzas de gestión pueden extraerse de los acontecimientos que provocaron y marcaron estos choques? Grandes batallas y lecciones de gestión económica examina algunas de las batallas más famosas, despiadadas y crueles de la Historia y las relaciona con la lente lógica de la Economía y las Finanzas. Con un estilo directo, pulido y asequible guía al lector en el viaje de la comprensión rigurosa de los conceptos económicos y los hechos históricos expuestos.
Miguel Ángel Fúster Gómez del Campo (Tarragona, 1967) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona. Completó sus estudios en el CEC y el IESE, realizando diversos cursos de finanzas. Tras una primera etapa de tres años en banca, desde 1994 ha desarrollado su carrera profesional en una empresa industrial de ámbito internacional, en la que es Director de Contabilidad y Finanzas y miembro de su Comité de Dirección. Desde 2018 es Presidente de la sede territorial de Tarragona del Col·legi d’Economistes de Catalunya, institución en la que se colegió en 1991. Ha impartido cursos y conferencias de Economía y Finanzas en el propio CEC, en universidades, cámaras de comercio y otras entidades, y colabora recurrentemente con los medios de comunicación locales (prensa, radio y televisión).
Antonio ALDECOA –
Fantástico! Lo recomiendo!
Juan J. Rofes –
Es ameno e interesante, de fácil lectura y con una visión muy didáctica de la economia. Las descripciones de las batallas no resultan farragosas y sí muy vívidas, así como las explicaciones de los conceptos económicos, por lo que el libro, en sí, es de agradable lectura. Un acierto el enfocar de esta manera original un tema que, a priori, podría parecer tan árido como és la economía, pero las analogías entre estrategias militares y principios económicos permiten que el libro se lea con facilidad e interés.
Guillermo Fernández –
Creo que es un imprescindible trabajo que relaciona economía e historia, con un estilo asequible y ameno. Un gran aporte a la tan necesaria divulgación de las ciencias económicas.
Diana M.D –
Un libro excepcional que ofrece lecciones valiosas de economía a partir de ejemplos históricos de conflictos. Su estilo claro y accesible convierte conceptos complejos en ideas fáciles de entender. Cada capítulo está lleno de información relevante y reflexiones que estimulan el pensamiento crítico. Definitivamente, es un libro que se quedará en mi biblioteca como referencia fundamental y que recomiendo a todos aquellos que buscan mejorar su comprensión de la economía.
begoña pelluz –
Me ha parecido genial !!!!!!!! un argumento muy original y muy fácil de entender, está explicado todo con gran claridad. Muy recomendable, no importa la edad.