El pequeño Agus no aparece por el colegio durante tres días, lo que causa alarma en la escuela. Los profesores alertan entonces a las autoridades que hacen una redada en la casa, donde encuentran a la madre muerta y al niño, escondido en una habitación, en estado de shock junto al cadáver de un perro.
La investigación saca a la luz el profundo estado de abandono en que tuvo que vivir Agus desde el momento en que su madre puso fin a su matrimonio con su padre para iniciar una relación con una mujer que, en realidad, odia a los niños. El trauma derivado de estos hechos llevará a Agus a desarrollar un carácter cerrado y una incapacidad para confiar en los demás.
Pocas personas consiguen acercarse a él y nadie puede entenderle realmente, comprender la profundidad de sus heridas, que esconden un secreto tan peligroso como terrible…
Margarita Basi Borrell (Barcelona, 1964) estudió “Técnico de actividades y empresas turísticas” en Barcelona.
Trabajó dos años en el sector turístico. Lo abandonó para entrar a trabajar en la empresa familiar, primero como dependienta y, tres años más tarde, como responsable del Departamento de merchandising y Escaparatismo, donde continuó trabajando ocho años más. Nacido su segundo hijo, decidió dejar la actividad profesional para dedicarse exclusivamente a su familia.
En 2006 se divorcia y comienza un periodo de introspección y búsqueda interior que la llevará a ampliar sus conocimientos en este sentido, a través del estudio del coaching personal y la PNL, así como el aprendizaje de técnicas de meditación y Reiki. En 2013, Margarita publica su primer ensayo, Los hombres que sí amaban a sus mujeres; en 2018, su segundo ensayo, Feminismo Patriarcal y, en 2025, su primera novela, Amazona, hermanas en la batalla.
Actualmente la autora estudia, investiga y escribe sobre las relaciones entre hombres y mujeres y, de manera especial, sobre las nuevas formas y actitudes que devuelvan la auténtica identidad femenina, que las mujeres cedimos al hombre hace ya miles de años.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.