La educación y su resistencia al cambio es una crítica de la enseñanza actual, de la metodología utilizada y de la relación del profesorado con el alumnado, a través de sucesos ocurridos en el aula. Se propone una metodología para enseñar de acuerdo con la tecnología y las posibilidades de nuestro siglo a través de unidades didácticas. En las unidades didácticas priman la creatividad, la autoestima del alumnado y el desarrollo de capacidades.
Están basadas en un centro de interés, y son globalizadas, integradas, inclusivas y personalizadas; mediante ellas el alumno/a deja de ser un sujeto pasivo a ser un sujeto activo, y el verdadero protagonista de su propio aprendizaje. Ocupa un espacio el método para resolver el problema de las palabras con dificultad ortográfica y termina el libro con palabras extraídas de conferencias de diversos autores relacionadas con la educación.
Valores implícitos: enseñar, formar, desarrollar y educar van de la mano y contribuyen al no sometimiento de la mente de las personas; la libertad del individuo está relacionada con su educación; el profesorado conoce los medios tecnológicos, pero desconoce cómo convertirlos en una ayuda para una forma de enseñar diferente.
Purificación Barroso Flores es doctora en Ciencias de la Educación. Ha sido profesora universitaria durante quince años. Reanudó sus estudios con más de veinticinco años y eso le dio la posibilidad de entrar en las aulas con una mirada crítica. Sus compañeros y compañeras de clase, la mayoría, habían recorrido todos los cursos escolares y al llegar a la universidad la vertiente crítica y creativa la tenían adormecida; para este alumnado la educación que habían recibido era la correcta, no conocían otra ni veían la posibilidad de cambio alguno. Ella sintió que tenía la obligación de trabajar y de publicar para que no se siguiera con una educación de siglos anteriores, sino con todas las posibilidades que nos ofrece el siglo XXI y, aún más, con la necesidad de hacer las clases agradables, participativas, donde el alumnado se sienta motivado y con ganas de aprender.
Su ilusión y deseo sería que muchas personas se interesaran por esta forma de enseñar/ aprender y desearan más información sobre ello. Tiene en proyecto de un segundo libro con unidades didácticas de diferentes niveles educativos, donde las asignaturas no están separadas y su estudio ya sí tiene sentido; el protagonismo lo desempeña el alumnado con lo cual favorece su autoestima capacitándolo para el desarrollo personal intelectual y afectivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.