Alma (Levántate y lucha… No voy a luchar por ti), es un monólogo divertido y revelador sobre la igualdad entre sexos. Un canto al despertar de la madurez femenina. Un recital de humanidad conmovedor. «A lo largo de mi vida, he tenido que decirle a mi alma muchas veces, levántate y lucha. O… puede que fuera ella la que me lo dijera a mí».
Carolina Solas nace en Burgos (España), el 6 de mayo de 1966, siendo la mayor de una familia numerosa de padre funcionario y madre enfermera. Se licencia en la Facultad de Derecho de su ciudad natal, donde realiza paralelamente sus estudios artísticos en la Escuela de Teatro Francisco Salinas y en el Conservatorio de Música y de Danza de su ciudad natal. Posteriormente, es becada y se traslada a Madrid, donde continúa su formación con maestros y directores de escena como María Ruiz, Emilio del Valle, Paco Plaza, Arnol Taraborrelli o Antonio Llopis. Especialmente, incide en su trayectoria el hecho de pasar a ser socia de Inconstantes Teatro, donde desarrollará su faceta profesional a lo largo de 17 años, como actriz, productora, distribuidora o coautora, en numerosas producciones que recorren los teatros de su país. Esta rica trayectoria la hace conocedora de cada una de las piezas que componen la creación teatral.
En 2018 funda su propia compañía: A Solas, donde su escritura de monólogos cobra peso, conectada con la realidad social y la evolución del ser humano. Se siente mástil y vela de sus proyectos y textos, a través de los cuales relata el viaje de su vida, contado desde la sabiduría del alma. Considerándose ella misma atemporal, sus espectáculos forman parte de la programación de Festivales y Ciclos de teatro joven, tales como el Festival de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander o el Ciclo de Teatro Joven de la Universidad de Burgos. En Carabanchel, el barrio madrileño donde reside, colabora con sus creaciones en Espacios de Igualdad y Espacios Autogestionados, donde considera que se está cuajando el nuevo tejido social.
Está separada, aunque nunca se casó y, en la actualidad, es mamá de una joven maravillosa y retadora, como siempre lo son las nuevas generaciones.
Nicole Alonge –
Se dice que el buen arte es el que hace pensar y da de que hablar. Esto es lo que hizo el texto de ALMA. Mientras yo leía, pensé en lo que significa ser mujer desde mi punto de vista y cómo estamos consideradas en la sociedad. Me encantan las observaciones, anécdotas familiares y las emociones/perspectiva de la autora.
Timi –
A veces he tenido que parar por que las lágrimas me impedían seguir leyendo. La sensibilidad del texto te llena el Alma.
Cuando te enseñan otra cara de las cosas, te hacen pensar. Es una bonita historia desde el Alma.
Sonia de la Torre –
Mi amiga no pudo venir a tomar el café conmigo, así que decidí tomármelo a solas… con Alma y tuve que terminarlo antes de salir del café. Me parecen interesantísimas las perspectivas desde las que analiza la condición social/histórica de la mujer y cómo apela al trabajo en equipo de hombres y mujeres para conseguir una sociedad mejor. Me parece importantísimo que subraye este aspecto para acallar a quienes defienden que el feminismo es una lucha de género que ni ha sido, ni es, ni será nunca. Espero poder ver la obra de teatro pronto.
Sonia de la Torre –
Estupenda obra para la reflexión sobre el feminismo desde perspectivas diferentes a las habituales, con un enfoque biográfico y narrada desde la experiencia de una impresionante actriz y monologuista.