En el presente, diferentes personas de intelecto sobresaliente y por encima del promedio oyen una melodía de seis notas musicales cuyo significado desconocen y que por lo demás proviene de una fuente desconocida. En el pasado, hace más de cien, incluso miles de años, científicos y filósofos notables también oyen la misma melodía, entre ellos, Platón, Copérnico y Charles Darwin. Estos importantes personajes en la historia del hombre tendrán que dejar pistas para las generaciones futuras que deberán descubrir la manera de maniobrar el destino de la humanidad, ya que todo parece ser obra de una antigua civilización alienígena que intenta entregar un importante mensaje a humanos seleccionados en la Tierra y solo a aquellos que lo merecen.
Homo sapiens evoluti es una obra fuera de lo común que llega al mundo literario para entregar una perspectiva original sobre cómo la historia, la filosofía y la ciencia ficción pueden unirse en un viaje de más de dos mil años en los que el lector logra conocer de cerca el raciocinio de personajes históricos y cómo sus diferentes enfoques sobre el mundo y la vida humana pueden llamar el interés de seres evolucionados del espacio.
Bruno Costa Avalos (Viña del Mar, 19 de diciembre de 1986). Estudió Ingeniería Comercial y viajó luego a Estados Unidos para realizar un diplomado en Marketing, dedicándose posteriormente a la redacción en marketing de manera independiente.
De a poco ha ido dejando de lado la escritura comercial para convertirse en escritor de ficción con un enfoque en ciencia ficción, fantasía, thriller, acción y aventuras desde una mirada no tradicional. Ha sido galardonado en el International Latino Book Awards 2020 en la categoría Best Novel Fantasy/Scifi por su libro Máscara de Muerte: el destino del hombre medio muerto. Su estilo para contar historias se enfoca en crear mundos complejos que hospedan a personajes con diversas capas que les permiten adaptarse a los mundos llenos de obstáculos y retos, los cuales dan a sus historias un grado especial de desafío.
Lorenzo –
Muy bien escrito, entretenido y con mucha investigación
Daniel Manzor –
Excelente libro. Es una historia tremendamente original y sumamente completa. Se nota que hay un minucioso proceso de investigación detrás, ya que la historia está llena de detalles históricos y científicos que le aportan riqueza al relato. También tiene un final que sorprende e invita a reflexionar. Lectura recomendada para todos los que quieran leer una historia fuera de lo común.
Andrea –
Definitivamente es un libro que te deja reflexionando sobre nuestra sociedad y creencias, la forma de ver nuestro mundo y analizarlo. Me gustó mucho la forma en que el autor relacionó las mentes brillantes del pasado con nuestro presente y posible futuro. Sin duda esta obra va a dar que hablar…
Raquel Castro –
A pesar de lo complejo que parece todo el libro, nada más lejos de la realidad, el autor tiene totalmente controlada la narración para ir de un momento a otro sin confundir al autor en los cambios de época, flashback y algún flashforward.
Los personajes ficticios como Alan, Spencer, Lucila, Aida o Thomas, que son los que más peso tienen en la trama, están muy bien construidos, y es fácil empatizar con sus emociones, desconciertos y avances en sus investigaciones. Aunque tengo que decir que tengo una especial debilidad por Walt, y si queréis saber quién es… debéis leer la novela.
El final es trepidante y deja una puerta abierta a saber que más pasa en el futuro de los protagonistas.
No soy muy partidaria de leer distopía, pero tengo que reconocer que todo el entramado que ha creado el autor está muy logrado y bien hilado, y el resultado es una novela que me ha entretenido mucho y que me ha ayudado a conocer más en profundidad algunas características de personajes históricos que no conocía.